Infinitas formas de La Nada (2003-2007)

Debemos buscar el comienzo de todo, de seguro, en la nube que reventó en lluvia aquella tarde, con tan inesperada violencia que sus truenos parecían truenos de otra ciudad.

Alejo Carpentier en  “Los pasos Perdidos”.

Conjunto de obras que nacen de un método de observación que consistía en tomar una fotografía diaria a las 17:00 durante un año y medio a un mismo motivo fotográfico (entre el 22 de abril del 2003 y el 10 de noviembre del 2004. Son más de 400 imágenes, 428 formas en las que se manifiesta la nada.). Después de cada fotografía, escribía algo, normalmente referido a la imagen fotografiada. Eran fotografías análogas, por lo tanto, entre la fotografía y el revelado pasaban al menos 36 días. Eso que ahora parece tan anacrónico fue sumamente relevante, pues la distancia entre lo escrito y lo que las fotografías «revelaban» fueron configurando las preguntas que la rearticulación de las imágenes proponían.

Con el cuerpo de imágenes fotográficas hice varias exposiciones, entre ellas 17:00, INMANENCIA, PAISAJE DE MEMORIA, PAISAJE VELADO, 3 PAISAJES, etc. Donde trabajo con el cruce complejo entre imagen y escritura. Son obras que trataban no de pensar en cómo ver en la invisibilidad, sino en ver la invisibilidad. Afectar la invisibilidad y lograr que ésta ceda a la mirada, calcular lo oscuro, re-velarlo como oscuridad, descubrir que el espacio, con tan sólo mirar lo invisible, se altera.

Obras presentes en colecciones privadas en Chile y Francia

La lectura a este cuerpo de obras da forma a la memoria del Magister en Artes, mención en Artes visuales:


17hr

Instalación fotográfica

430 fotografías análogas de 15 x 21 cm, registradas entre abril del 2003 y noviembre de 2004. Dimensiones variables.

Centro de extensión Balmaceda 1215, Santiago de Chile. 2005


Inmanencia (2005)

Instalación fotográfica

180 fotografías de 15 x 21 cm. intervenidas digitalmente

180 palabras ploteadas.

Dimensiones variables.

Sala Juan Egenau, Santiago Chile.

2005


De memoria (2006)

DE MEMORIA trabaja desde la hipótesis de que todo encuadre, todo recorte de la naturaleza es una ventana que deja ver una parte del mundo y los bordes indican que siempre hay algo más. Indican que el mundo sigue existiendo en el Campo Ciego.

Gigantografía Digital compuesta por 430 fotografías análogas digitalmente cortadas. 700 x 500 cm.

Exposición colectiva Campo Ciego, Galería Animal, 2006.

Fondart 2005.


3 paisajes (2005)

Trìptico  3 Paisajes: Paisaje malversación (primavera)/ Paisaje Traición (otoño)/ Paisaje celebración (invierno)

3 fotografías de 74 x 51 cm. digitalmente intervenidas

Obra seleccionada “Concurso nacional arte y poesía joven” Organizado por la universidad de Valparaíso.

Exposición colectiva, Sala el farol, Valparaíso.  2005


Paisaje velado (2006)

Gigantografía Digital

Construida a partir de 430 Imágenes fotográficas análogas,150 x 210 cm.

Museo de Artes Visuales, Mavi. 2006

Cinquième journèes portes ouvertes. ARAC (Atelier de Recherches en Art Contemporaine), Citè Universitaire, París. 2007


Paisaje Social, un día cualquiera (2007)

Imagen digital compuesta a partir de 428 imágenes análogas.

1,50 x 98 cm

Artistas Siglo XXI. Centro de Extensión Pontífice Universidad Católica de Chile, Santiago. 2007

Copias Disponibles.


TERRITORIO LEJANO (2007)

La exposición es una selección de los trabajos realizados con el cuerpo de fotografías:

3 previamente expuestas (De memoria, Paisaje Velado, 3 Paisajes).

3 nuevas operaciones sobre el cuerpo de fotografías (Inaparente Otoño, Inaparente Primavera y Paisaje social, un día cualquiera).

Además de la fotografía análoga proveniente de la serie de fotografías.

Asociation d’Amitié France-Chili. París. Marzo del 2007.

Copias disponibles