Paisaje (2018-al presente)

“la palabra paisaje, que se refiere al entorno natural tiene su origen en la pintura. Es una noción cultural extendida a la naturaleza, pues hasta el siglo XVI se llamaba país.”

Dora Vallier

Paisaje es una serie de pinturas al óleo, que se propone revisitar el tradicional tema del paisaje desde una perspectiva crítica.  Qué es el paisaje hoy, ¿cómo se mira un paisaje? ¿A través de qué medios? ¿cómo se habita el paisaje, cómo se transitan?

Intento construir, una imagen pictórica que hable de estos ‘nuevos’ paisajes y del raro poder y belleza que hay en ellos: paisajes que perturban. La pintura, a través del acorde ojo/mano, es el medio que mejor me ha permitido explorar mi experiencia y relación con estos lugares. El Paisaje, sucede en la mirada de quién lo observa y en el cuadro que lo organiza formalmente.  Pero entendemos que el Paisaje no es sólo un modelo formal, es también un tema, que al mostrar el modo en que nos relacionamos con la naturaleza, se vuelve político.

Exposiciones individuales

2019. Promesa. Espacio O, Lastarrias. Santiago. Septiembre.

2019.         CicatrizCentro Cultural de lo Barnechea. Septiembre

Exposiciones colectivas

2019: “Urban”. Exposición colectiva. Wa Gallery, Lakeland, Florida. Estados Unicos. Septiembre.

2019 “Mar Para Bolivia”, Curada de Eduardo Rivera. Galería Mérida Romero, La Paz, Bolivia. Marzo.

2019    “Género y figura” curada por Gonzalo Arqueros. Centro Cultural de Casablanca, Casablanca, Chile. Mayo/Julio. 

Premio :2019: 3° LUGAR , XII CONCURSO DE ARTES VISUALES FUNDACION FOBEJU: «CUERPO Y LUGAR»

Obras se encuentran en varias colecciones privadas en Chile.

Detalles sobre formatos, técnicas y descripción del proceso de cada pintura en el instagram @marasantibanezart


Zona de Sacrificio

Detalles sobre formatos, técnicas y descripción del proceso de cada pintura en el instagram @marasantibanezart

Los paisajes que esta serie elabora, están en las cercanías del lugar que elegí para vivir: Horcón.

Ventana, Concón, Quintero, El bato, Loncura, y el mismo Horcón, corresponden a la zona norte de la quinta región y se caracteriza por convivir hace 50 años, con a lo menos 15 grandes empresas de energía, químicos y combustibles que definen el paisaje. Esta serie trabaja con un tema tradicional: El paisaje, con pinturas que exponen el proceso de ser pintadas, tensionando la superficie del cuadro, para construir imágenes “bellas” pero fuertes con estas vistas de la naturaleza altamente industrializada.  Construyo, por medio de la pintura, una forma de entender estos paisajes.

Expuestos en

«Cicatriz»Centro Cultural de lo Barnechea. Septiembre 2019

“Mar Para Bolivia”, Curada de Eduardo Rivera. Galería Mérida Romero, La Paz, Bolivia. Marzo 2019

 “Género y figura” curada por Gonzalo Arqueros. Centro Cultural de Casablanca, Casablanca, Chile. Mayo/Julio 2019

Algunas piezas disponibles


En el Camino

Detalles sobre formatos, técnicas y descripción del proceso de cada pintura en el instagram @marasantibanezart

Todas estas pinturas tienen su fuente en la experiencia cotidiana de ir y venir entre Santiago y Horcón, caleta cercana a Puchuncaví en la V Región, el sector que hoy conocemos como zona de Sacrificio.

Los paisajes de esta serie son vistas desde un auto en movimiento. ¿cómo pintar lo que pasa al viajar manejando? Viaje como un efecto óptico de aparición/desaparición de las cosas que transforma la mirada del viajero, doblemente recortada: por la naturaleza fisiológica el campo visual y por el parabrisas del automóvil, que re encuadra del mundo. 

 Al igual que la serie anterior, sigo trabajando con un tema tradicional: El Paisaje, pero esta vez en formato pequeño pinto perspectivas profundas  delimitadoas por estas cicatrices que constituye las carreteras.

En el camino también vemos cosas, percepciones que retornan. Eso son estas pinturas ligada a los alumbramientos y deslumbramientos del camino. Entradas y salidas de túneles, cercanía y lejanía de luces artificiales en movimiento.

Expuestos en

«Cicatriz»Centro Cultural de lo Barnechea. Septiembre 2019

“Mar Para Bolivia”, Curada de Eduardo Rivera. Galería Mérida Romero, La Paz, Bolivia. Marzo 2019

 “Género y figura” curada por Gonzalo Arqueros. Centro Cultural de Casablanca, Casablanca, Chile. Mayo/Julio 2019

Promesa. Espacio O, Lastarrias. Santiago. Septiembre 2019

“Urban”. Exposición colectiva. Wa Gallery, Lakeland, Florida. Estados Unidos. Septiembre 2019

Algunas piezas disponibles


Díptico «A Cielo Abierto»

Díptico, » A cielo Abierto. Living(estar)» 72x93cm C/U. Óleo sobre tela. 2019

Insistir en esos escombros, hasta verlos convertidos en ruinas.

Expuestos en : «Promesa, pinturas en el camino». Espacio O, Lastarrias. Santiago. Septiembre 2019

Disponibles

Detalles sobre formatos, técnicas y descripción del proceso de cada pintura en el instagram @marasantibanezart


Desierto

Tríptico.

Panamericana norte (1). Oleo sobre tela. 70 x 81 cm. 2019 Panamericana Norte (2). Óleo sobre tela. 74x 66cm. 2019. Panamericana norte con Banderas PF. 100 x 81cm. Óleo sobre tela. 2019.

La sensación de que el desierto se nos viene encima recién saliendo de Santiago, el borroneo del mirar a través de la ventana en un auto en movimiento y las formas de habitar la carretera.

Detalles sobre formatos, técnicas y descripción del proceso de cada pintura en el instagram @marasantibanezart

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s